Seguimos con el segundo de los artículos dedicados a la relación entre el deporte al aire libre, los efectos de la luz solar sobre los ojos, y la manera de prevenirlos mediante el uso de gafas de sol.
Este artículo habla de la reflexión solar en una superficie como la hierba.
Antes de pasar a explicarlo, vamos a comentar un poco alguno de los efectos que puede tener la exposición prolongada a los rayos ultravioleta, sin la adecuada protección.
La radiación ultravioleta, tiene efectos nocivos sobre las células humanas. Uno de nuestros órganos más sensibles es la cornea. La cornea es la parte más superficial de nuestros ojos y uno de los tejidos con más terminaciones nerviosas de todo nuestro organismo. Al ser la primera capa que tiene el ojo, es una de las más propensas a sufrir problemas. Los usuarios de lentillas lo saben bien.
La radiación solar, puede llegar a producir daños en la córnea, una primer aviso se trataría de una queratitis. Esto significa la formación de pequeñas micro abrasiones en la superficie ocular, que pueden causar dolor o no. Si los pequeños puntos que se forman no van a más y se controlan a tiempo, no da mayores problemas y no deja secuelas ni se trata de algo grave.
Pero si esta queratitis no se trata a tiempo, puede ir a más y causar un grave perjucio sobre nuestros ojos. Por ello es importante protegerse cuando hagamos tareas prolongadas al aire libre
.
Volvemos al tema de la reflexión en la hierba. ¿Os acordáis de nuestro anterior artículo, donde hablábamos del índice de reflexión del asfalto? El mismo estaba comprendido entre un 0,08 y un 0.15. Pues bien, el de la hierba asciende al 0,15-0.25. Y seguimos hablando de hierba seca, estos valores aumentarán cuando se trate de hierba mojada.
Hay muchos deportes que se practican sobre hierba, ya sea natural o artificial: golf, tenis, padel, hockey, hípica, fútbol…
En muchos de ellos el uso de gafas de sol, no sería muy viable, el máximo representante en este caso sería el fútbol. Aunque todos recordamos a Edgar Davids ¿verdad? Él sufría un problema de Glaucoma, y las gafas eran para protecciones contra golpes. Si él las usaba ¿por qué los demás no? Supongo que como he dicho antes, no es muy viable, desde el punto de vista de la comodidad, seguramente también temas de marketing etc.
En cambio, el golf sí es un deporte donde se usa bastante las gafas de sol, es un deporte sin nada de contacto, más calmado, y que se asocia bastante al ocio entre amigos. No obstante, yo he visto muchos jugadores de golf que no usan gafas de sol, y desde aquí si alguno me está leyendo, le pediría que fuera corriendo a comprarse unas.
En el hockey, al igual que en el fútbol hay bastante contacto, pero ocurre lo mismo que con el fútbol. En la hípica, es de suponer que por normativas de indumentaria, no estarían bien vistas.
En deportes como el tiro con arco o el tiro olímpico, sí es más común su uso. Sobre todo en tiro, aunque en este caso el uso mayoritario es de gafas de colores claros: amarillos, transparentes. Estas lentes aumentan la luminosidad y el contraste, y su uso en estos deportes donde la visión es tan importante está más que justificada. Además, las lentes de estas gafas de sol llevan incorporado el filtro ultravioleta.
Llegamos a donde yo quería llegar, valga la redundancia, y es a deportes de raqueta. El tenis más clásico, y el padel más moda, son deportes donde se usa muy poco las gafas de sol. Rápidamente, y sin mirar en google: pensad en un tenista que use gafas de sol habitualmente.
Yo soy muy aficionado, y antes de preparar el artículo ya se me venía a la memoria al tenista serbio, Janko Tipsarevic, que precisamente estaba patrocinado por Oakley, y solía lucir una Radarlock. Para preparar este artículo, he indagagado en la red y me salen nombres como Arnaud Clement, o la rusa Yaroslava Shvedova.
Si nos vamos al pádel, ya no se encuentra a ningún jugador entre la élite que las use. Al menos yo no lo he encontrado.
Ojo, no sirve cualquier gafa para practicar estos deportes. Cualquier pelotazo en el ojo, podría causarte un disgusto si no llevas unas gafas deportivas adecuadas, pero este pelotazo en el ojo también podría ser menos lesivo si estás protegido por unas lentes de sol resistentes a los impactos.
Así que ya sea cual sea el deporte al aire libre que practiques sobre hierba, te recomiendo fervientemente que busques unas gafas deportivas que se ajusten bien, que sea cómoda y cuente con una lente de calidad. A ser posible polarizadas.
Tus ojos y su salud visual te lo agradecerán.
Si os ha gustado el artículo os pido lo compartáis en vuestras redes sociales.
Gracias y hasta el siguiente, en el que hablaremos de la reflexión en la arena o en la nieve, todavía no lo tengo claro.
Saludos