30 % de descuento por la compra de dos o más Lentes Oakley y Lentes Ray-Ban. (Artículos en rebaja no incluidos) 15% si son gafas deportivas y gafas fotocromáticas.
Enfermedades oculares : fotoqueratitis

Enfermedades oculares producidas por la radiación solar.

En Sunglasses Restorer nos metemos en la piel de nuestros lectores. Entendemos que hay mucha desinformación acerca de la radiación solar y los problemas que puede causar en la visión.

Nosotros nos preocupamos por la salud visual de las personas,  y todos sabemos que hay que proteger tanto la piel como nuestros ojos del sol.

Pero,

¿sabes qué enfermedades oculares podrías evitar  cuando usas gafas de sol con lentes de calidad?

Tendrás que leer este artículo hasta el final para saberlo

Pero antes de seguir, te invitamos a que eches un vistazo a nuestras gafas deportivas y gafas fotocromáticas

Hay varios tipos de enfermedades oculares producidas por la radiación solar .

Las dividiremos según las zonas de la anatomía ocular donde se manifiestan.

-Párpados

-Conjuntiva

-Córnea

-Cristalino

-Retina

Empecemos con la parte más superficial

Lesiones oculares producidas por el sol en los Párpados

La piel de los párpados es más sensible que en otras zonas del cuerpo. Es más fina y por lo tanto tiene menor cantidad de epitelio, con lo cual tiende más a sufrir agresiones externas.

El hecho de llevar gafas de sol con un adecuado filtro UV menguará la acción agresora de los rayos solares, y disminuirá la posible formación de:

-Blefaritis:

Se trata de una inflamación de unas glándulas situadas en los bordes de los párpados. No es muy común que sea provocado por la exposición solar.

-Queratosis actínica:

En este caso hablamos de una lesión cutánea precancerosa que puede convertirse en cáncer escamocelular. Se inicia como una zona escamosa, y rojiza que puede derivar en una costra más grande.

Para diagnosticarla, se puede tomar una biopsia de la piel.

Se puede tratar por cauterización, raspado, criogenización o extirpación si ha llegado a convertirse en tumor.

Si son frecuentes, un médico puede pautar tratamientos con láser, llamados terapia fotodinámica.

-Enfermedad de Bowen:

Lesión parecida a la queratosis actínica en cuanto a aspecto. Ambas pueden derivar en cáncer y para diferenciarlas, hay que hacer una biopsia de la piel dañada.

-Cáncer escamocelular:

El cáncer de piel más frecuente en la zona de los párpados. Suele aparecer como desarrollo de las dos enfermedades anteriormente mencionadas.

Conviene protegerse del sol la zona, si la persona va a sufrir una larga exposición solar.

Seguimos todavía en la superficie:

Lesiones oculares producidas por el sol en la Conjuntiva.

La conjuntiva es un tejido transparence que recubre la zona del ojo comúmente llamada como “el blanco” y que en términos médicos se llama Esclera.

La conjuntiva es muy conocida por producir una de afecciones oculares más frecuentes: la conjuntivitis, que literalmente significa “inflamación de la conjuntiva.

Si lo relacionamos con los rayos solares hablaríamos de:

-Fotoconjuntivitis:

Como su propio nombre indica, se trata de una conjuntivitis producida por el sol. Los signos y síntomas son los mismos, irritación generalizada del ojo, picor, lagrimeo. Su aparición puede producirse hasta 8 horas después de una exposición al sol prolongada.

El tratamiento lo pautará el oftalmólogo, pero puede ser colirios con antibióticos o corticoides. Además de lagrima artificial.

-Pterigion:

Enfermedades oculares por radiación solarEs una complicación comúnmente conocida como UÑA. Este problema consiste en la aparición progresiva de un tejido blanquecino en la conjuntiva que nace en la parte del ojo más próxima a la nariz, y que puede crecer hasta invadir la zona de la pupila. En ese caso se torna en un problema bastante grave ya que puede interferir con la visión.

Es una patología muy frecuente en países tropicales y cuya incidencia se vería muy menguada si se usaran gafas de sol.

El tratamiento es quirúrgico, una extirpación que cuanto antes se realice, mucho mejor para no poner en riesgo la córnea.

-Pinguecula:

Enfermedades oculares radiación solar

Se trata de algo parecido al pterigion, un crecimiento anormal de la conjuntiva, pero en este caso no invade la zona de la córnea con lo cual no interfiere en la visión. Además, suele tener un color amarillento y formar un pequeño bultito muy reconocible a simple vista.

El tratamiento también consiste en la extirpación de la misma.

 

Vamos a cosas muy serias

Lesiones oculares producidas por el sol en la Córnea

La córnea es la parte más externa del ojo, la primera lente que nos encontramos y es la primera zona por donde penetra la radiación solar hacia en interior del ojo.

-Fotoqueratitis:

Enfermedades oculares : fotoqueratitisQueratitis es el nombre que se usa para referirse a las lesiones producidas en la córnea. La fotoqueratitis es producida por el sol y el paciente se queja de sensación de arenilla en los ojos, dolor, y sensibilidad a la luz anormal.

En la córnea se forman pequeñas abrasiones en forma de puntos, que son las responsable de estos síntomas. También se puede producir enrojecimiento de la conjuntiva y de la piel de los párpados.

El tratamiento también debe determinarlo en oftalmólogo y también puede constar de un colirio antibiótico o con corticoide.

¿Nos metemos dentro del ojo?

Lesiones oculares producidas por el sol en el Cristalino

El cristalino es la lente interna del ojo, responsable de la acomodación es decir, del mecanismo de enfoque, y es responsable de que seamos capaces de ver de cerca.

-Las cataratas:

Enfermedades oculares: cataratas

Son el principal problema producido por la radiación solar en el ojo. El UV entre 300 y 400 nm es el mayor causante de este problema. En el cristalino ocurre lo mismo que en la piel, hay efecto memoria. Y la radiación acumulada a lo largo de los años, tiende a producir cataratas, aunque también influyen otros factores como pueden ser la diabetes o diversos fármacos.

Pero ¿qué son las cataratas? Consiste la formación de zonas oscuras u opocas en el interior del cristalino, que es donde se han acumulado los efectos de la radiación solar nociva.

Esto repercute en un empeoramiento de la visión, y es la razón por la que muchos de los abuelos, se quejan de mala visión cuando empiezan a sufrirlas.

El tratamiento de la catarata es la cirugía, pero tan sólo se realiza cuando realmente supone un problema serio para la visión.

El fondo del asunto:

Lesiones oculares producidas por el sol en la Retina

Enfermedades oculares : Retinopatia solar

-Retinopatías:

Hay diferentes tipos de retinopatías. En este caso hablamos evidentemente, de la retinopatía solar. Se suele presentar cuando se producen eclipses y las personas no toman las medidas adecuadas para visionarlo. Más que nada porque nadie en su sano jucio se le ocurre mirar al sol directamente. Las células de la retina se deterioran y pueden comprometer gravemente la visión.

No obstante no tiene mal pronóstico dependiendo del grado en el que se haya producido la lesión.

Puede tratarse con antiinflamatorios y corticoides.

Degeneración macular:

Degeneración macular asociada a la edad

La degeneración macular o DMAE es una de las enfermedades de la visión más graves. La mácula alberga el punto de mayor eficacia visual del ojo, la llamada fóvea. Es decir, esta es la parte del ojo responsable de la visión central. Si esta zona es dañada se produce un deterioro de la visión muy significativo que puede terminar en pérdida de visión central.

Son muchas las causas que pueden provocar una DMAE, pero la radiación solar está dentro de ellas.

Los tratamientos variarán dependiendo del tipo de DMAE que se tenga, pero pueden oscilar entre fármacos, láser y terapia fotodinámica, que es una combinación de ambos.

 

Nos hemos dejado en el tintero estructuras como el Iris, pero no está demostrado que las lesiones de Iris, mayormente manchas, sean producidas por la radiación solar.

 

No pretendemos asustaros con este artículo y toda esta información. Todo esto ya está en internet desde hace mucho. Tan sólo queríamos hacer una recopilación de las enfermedades que podréis paliar en parte con el uso de gafas de sol con un buen filtro UV. 

Si os fijáis en todas las enfermedades o casi todas, se habla de “larga exposición al sol”, así que para una persona media un uso moderado como el que hasta ahora vienes haciendo es suficiente. Para personas cuyo trabajo o afición requiere pasar muchas horas bajo el sol, o personas que vivan en localizaciones con muchas horas de sol al año, estas recomendaciones deben tomarse más en serio.

Ojo, (nunca mejor dicho) el hecho de usar las gafas de sol no quiere decir que evitaréis al 100% todas estas enfermedades relacionadas con la radiación solar, pero sin duda ayudará a que tengáis muchas menos probabilidades de contraerlas.

Espero que os haya gustado el artículo y si es así, lo compartáis en vuestras redes sociales.

Deja una respuesta

®Sunglasses Restorer 2014-2022

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando
USA