-¿Estás aquí por que lo sabes todo sobre ciclismo y equipaciones de ciclismo?
-¿O estás buscando información sobre prendas para ciclismo y complementos para el ciclista?
Sea como fuere, tienes que leer el artículo hasta el final, ya que:
-Si lo sabes todo, querrás comprobar que no me dejo nada el tintero y dejarme un comentario atizándonos.
-Si no lo sabes todo, querrás averiguar qué prenda o complemento falta para tu equipación ciclista.
Porque creemos que no nos hemos dejado nada por reseñar
Así que ponte cómodo y disfuta del artículo.
Las prendas y complementos ciclistas para cada parte del cuerpo
Y dividiremos el cuerpo en:
- Cabeza
- Tronco y extremidades superiores
- Extremidades inferiores.
- Pies
Dicen que hay que empezar las casas por los cimientos, pero en este caso la empezaremos por el tejado.
Pero antes quería deciros que al final del artículo, encontraréis una infografía que hemos creado para ilustrar un poco el artículo. Las fotos que vayáis viendo a lo largo del texto, son partes de dicha infografía. Si os gusta, os pido que la compartáis en vuestras redes sociales.
Pero sin más dilación, vamos a ello.
Equipación ciclista para la cabeza.
En la cabeza tenemos dos prendas fundamentales, el casco y las gafas. Y otras prendas opcionales, que son más de invierno: el sotocasco, la braga para el cuello, las orejeras o el “face warmer” o máscara.
Cascos para ciclismo
Hay tantos tipos de casco, como de ciclistas, pero todos parten de unas bases que son ineludibles.
Si nos atenemos al tipo de competición encontraremos los siguientes:
Cascos para Mountain Bike
- El más difundido es el clásico con visera
- El casco para Trail es otra opción muy difundida dentro del entorno amateur
- El casco para Enduro, ha de ser completamente distinto, recordando al caso de una moto. No en vano es la especialidad más arriesgada dentro del BTT
Cascos para ciclismo en carretera
Podemos hacer una clasificación como es la siguiente
- Clásico
- Semi-Aero
- Aero
- Cola corta
- Cola larga
Sobre el clásico no hay mucho más que hablar, y respecto a los otros dos hay que decir que se están introduciendo cada día más en ámbitos profesionales por su elevada aerodinámica.
El semi-aero otorga una buena ventilación, mientras que la del Aero es prácticamente nula y se usa para momentos muy específicos como los sprints.
Los cola larga/corta son cascos muy específicos para contrareloj y triatlón. Son extremadamente aerodinámicos, pero su ventilación es reducida.
Este binomio aerodinámica/ventilación es inversamente proporcional, por cuestiones físicas obvias.
Cascos Urbanos
Como su propio nombre indica, son cascos orientados al público de las grandes ciudades. Últimamente se han puesto muy de moda por la mayor proliferación de bicicletas fixie y urbanas en general. Hay multitud de diseños, desde los más clásicos hasta los más extravagantes.
Especificaciones de los cascos ciclistas
Hablemos un poco de las características técnicas de los cascos ciclistas
El material primordial de fabricación es el poliestireno. Dependiendo del tipo de casco elegido, este será de mayor o menor calidad.
El peso del caso es una de las cosas más importantes a tener en cuenta. No es lo mismo llevar un casco de 200 gramos, que uno de 350. Toda la espalda y cervicales lo notarán.
Del mismo modo, la ventilación del mismo es primordial. Cuando mayor ventilación tenga el casco, más cómodo será su uso.
Por último y no menos importante, están las sujeciones. De una buena sujeción dependerá la seguridad del casco en caso de impacto. Es importante valorar tanto la sujeción principal, como la trasera. Los casos de gama alta ofrecen soluciones más cómodas y eficaces que los de gama baja.
Un artículo donde podréis encontrar esta información ampliada y mejorada(no en vano ha sido nuestra fuente para esta parte del artículo) es este artículo del gran blog Diario de un campista. Este es el enlace .
Pasamos a la siguiente de las equipaciones para ciclismo pertenecientes a la cabeza. Y concretamente se trata de la más importante para nosotros, obviamente.
Gafas de sol para ciclismo.
Tipos:
Hay multitud de gafas de sol deportivas, y es complicado hacer una clasificación. Y mucho más difícil hacer una clasificación exclusiva de gafas para ciclismo, porque muchos modelos pueden ser usados en varios deportes.
No obstante se me ha ocurrido las dos siguiente clasificaciones.
-Gafas para ciclismo según el tipo de montura
-Gafas para ciclismo según el tipo de lente.
Gafas deportivas según el tipo de montura.
Esta división a su vez, implica tener en cuenta la lente, porque la he clasificado en dos
- Monturas de pantalla
- Monturas de dos aros.
En el primer caso, hablamos de las archiconocidas Radarlock, Radar Path, Bollé 5h Element, etc.
Se trata de la gafa deportiva por excelencia, cuyo origen puede remontarse a las míticas EYESHADES que popularizara el gran Greg Lemond.
Se trata de gafas muy ligeras, con formas aerodinámicas y con unos componentes optimizados para su ergonomía y confort.
Pasando a la segunda clasificación, se trata de, como su propio nombre indica, gafas que albergarán dos lentes.
Si hablamos de las monturas de dos aros aplicadas al ciclismo y al deporte en general, hablaríamos de las Racing Jacket, o Flak Jacket, así como las Stratofly de Rudy Project, o las Evil Eye de Adidas.
Aunque hable de dos aros, la gran mayoría no presenta montura por la parte inferior, con lo cual se trata de gafas “semi al aire”. Os recomiendo este artículo para entenderlo un poco mejor.
Gafas deportivas según el tipo de lente.
Hay infinidad de formas de lentes para gafas de ciclismo, y no es pertinente hacer una clasificación en base a ello.
Por otro lado, vamos a asumir que el material del que están hechas todas las lentes para gafas de ciclismo y deportivas, es el policarbonato.
Visitad este artículo si queréis saber un poco más sobre ello.
Una gran clasificación a tener en cuenta serían las lentes polarizadas, y las lentes que no lo son.
Sin embargo, y bajo nuestra humilde opinión, una actividad al aire libre como es el ciclismo, en el que se pasan muchas horas bajo el sol y los reflejos del mismo, requeriría sin dudarlo del uso de lentes polarizadas.
También tenemos este artículo en el que explicamos qué son y sus beneficios.
¿Qué son las lentes polarizadas?
Así que dejando todos estos factores a un lado (que no es poco) esta clasificación haría referencia sobre todo al color de la lente.
Podríamos hablar de
- Lentes clásicas
- Lentes espejadas
- Lentes transparentes/amarillas
- Lentes fotocromáticas
Las lentes clásicas serían los colores clásicos de toda la vida: marrón, gris y verde. Siendo el gris más conocido como el negro.
Las lentes espejadas se han popularizado en los últimos años, sobre todo por su vistosidad. El espejado también cumple una función que sería la de proporcionar mayor grado de oscuridad, algo importante en jornadas muy soleadas y en horas centrales del día.
Si hablamos de lentes transparentes y amarillas, serían recomendables para días lluviosos o para horas del día donde la luminosidad estuviera muy reducida, tales como el amanecer y el atardecer.
También hablamos de ellas en este artículo.
Por último las lentes fotocromáticas, son una más que interesante opción, sobre todo para los amantes del MTB.
¿Por qué?
Porque los ciclistas de montaña, discurren por multitud de terrenos, muchos de ellos soleados, y otros con sombras proporcionadas por los árboles.
Las lentes fotocromáticas son aquellas que permanecen en un estado de color claro cuando el sol no incide directamente sobre ellas, y cuando lo hace pasan a un estado de color más oscuro.
Esta es una definición muy “de andar por casa”, y nuevamente os invito a visitar esta sección donde las explicamos en profundidad.
Son cristales ideales también para días de nubes y claros.
Para finalizar esta sección os invitamos a visitar nuestras gafas deportivas . Ahí encontrarás gafas para ciclismo de nuestra propia marca con todo lo necesario para proteger tus ojos al salir a pedalear.
Ahora vamos a hablar de las otras prendas que completan la equipación ciclista para la cabeza.
Gorra
No hay mucho que decir sobre esto, es una prenda de verano o entretiempo. Muchos no la usan porque se bastan con el casco, pero para días de mucho calor, conviene usarla para evitar sustos con las insolaciones.
Sotocasco
Es el nombre que se le da a un gorro de toda la vida. Sólo que este gorro está fabricado en materiales específicos para evitar el frío en la cabeza de un ciclista. Suelen optarse por materiales térmicos que permitan el paso del aire, porque de lo contrario provocarían una excesiva sudoración.
Orejeras
Su nombre lo dice todo. Hay ciclistas que las usan con materiales térmicos que permiten el paso del viento, y otros con materiales que no lo permiten. Eso dependerá de cada persona.
Braga
La prenda por excelencia para proteger el cuello, la boca y las orejas. En días de mucho frío puede no ser suficiente.
Face-Warmer
Admítelo, la primera vez que viste una foto de esto te acordaste de Hannibal Lecter.
Es un gran complemento en la equipación de todo ciclista para el invierno, ya que protege del aire frío que se respira.
Hay fabricantes que juntan estas 4 prendas y se montan un todo en uno. Disponiendo de Sotocasco, orejeras, Braga y Face Warmer en una sola prenda. Esta prenda es conocida como Balaclava.
Si en tu zona el invierno es duro, es la mejor solución.
Finalizada la enumeración de las prendas y accesorios de la equipación para la cabeza de un ciclista, vamos a pasar a la siguiente parte del cuerpo
Equipación de ciclismo para el tronco y extremidades superiores.
La primera prenda que adquiere todo ciclista que empieza, ya sea cuando somos pequeños, o cuando se empieza a practicar ciclismo de mayor, es el Maillot.
Todo el mundo reconoce y saber perfectamente lo que es el Maillot Amarillo, es quizá lo más conocido fuera del ámbito ciclista, asociado propiamente al ciclismo.
Pero hay más prendas para la equipación ciclista de tronco y brazos. Las enumeramos a continuación
- Maillot
- Cubrebrazos
- Guantes
- Paravientos
- Chaquetas
Al igual que para la cabeza, hay dos imprescindibles como son el Maillot y los guantes, y el resto son accesorias más relacionadas con el invierno.
Vamos a indagar una por una empezando, como no, por
El maillot
Hay que decir que maillot es el equivalente a jersey, pero como jersey tampoco es una palabra española sino un anglicismo, pues como que se entienden igual.
En algunas regiones de España como Cataluña, un jersey puede ser llamado “maglieta” , que viene a ser un italianismo: todos conocemos también la Maglia Rosa identificativa del lídero del Giro de Italia.
Voy a hacer una primera clasificación de los Maillots según sus mangas:
- Maillots de Tirantes
- Maillots de Manga Corta
- Maillos de Manga Larga
Los maillots de tirantes son más usados para Triatletas. Muchas veces estos deportistas deben pintarse su dorsal en los brazos y de esta forma poder ser mejor reconocidos por la organización de la prueba. De esta forma incluso pueden ahorrarse un cambio de ropa en el paso de la prueba a ciclista a la de carrera.
Los maillots de manga corta son los más extendidos dentro de todo el panorama ciclista, tanto de carretera como de montaña, tanto el profesional como el amateur.
Los maillots de manga larga son equipaciones de ciclismo de invierno.
Otra clasificación de los maillots podría ser por el tipo de cremallera que presentan
- Maillot con cremallera corta
- Maillot con cremallera media
- Maillot con cremallera total
Los de cremallera corta son los más extendidos* entre el público amateur. Son económicos y funcionales
Los de cremallera media también tienen un gran uso entre este tipo de público, ya que permiten mayor paso de aire hacia el pecho. Y esto en momentos de mucho esfuerzo y calor, es muy agradecido
Los maillots de cremallera completa, son los más usados entre los profesionales. Son muy cómodos a la hora de abrirlos completamente, tanto para airearse o para ponerse el típico y agradecido periódico en las bajadas de los puertos.
*Aunque actualmente se ha democratizado tanto el material ciclista para el gran público, me atrevería decir que estos maillots son los más usados por todo el público en general
Maillots por el tipo de tejido de fabricación
Hay varios tipos de tejidos, a los que se les denomina fibra textil. Dentro de estas fibras textiles hay gran cantidad de nombres entre los cuales algunos nos suenan más y otros nos suenana menos.
Entre los más famosos están la Lycra, el Neopreno o el Gore-Tex.
Hay muchos más tejidos, Windstopper, Thermo-Elastan, etc. Esto daría para todo un post completo y muy largo, pero que abordaremos en el futuro porque en este se haría demasiado complejo. Dejadnos un comentario si os interesa que investiguemos a fondo este aspecto, porque en muchas tiendas no hay una información clara al respecto.
Como en todos los casos, merece la pena invertir un poco más de dinero en el maillot, ya que es la prenda que más se pega al cuerpo de un ciclista, y la segunda(tras el culotte) más responsable de un confort o falta del mismo.
Seguimos con una prenda destinada a los brazos:
Los manguitos o cubrebrazos
Se trata de una equipación de ciclismo muy recomendable para el entretiempo, es decir Primaveras y Otoños, donde el clima es cambiante.
Puedes salir por la mañana con un frío intenso, y volver al mediodía con un “calor que te mueres”.
En estos casos usar una equipación de invierno o verano es ,hablando mal, un coñazo. Ya que la de invierno nos hará sudar al mediodía, y la de verano nos hará pasar frío por la mañana o la tarde-noche.
Unos buenos manguitos son ideales para proteger al frío de la mañana, y cuando el sol empiece a “apretar” tan sólo habría que bajarlos o incluso quitárselos.
Están fabricados en tejidos elásticos y térmicos.
Pasamos a otra prenda ciclista imprescinble.
Guantes para ciclismo
En nuestra humilde opinión, los guantes son, tras el casco, y el culotte la tercera prenda ciclista más importante.
Cuando hay una caída, la tendencia natural del ser humano es poner las manos delante. Si esas manos no están protegidas, el asfalto puede hacer un serio destrozo en ellas.
Así que tanto en verano como en invierno, es imprescindible el uso de estos complementos.
Guantes de verano: están cortados a la altura de la primera falange y fabricados en tejidos altamente transpirables. Estas doscaracterísticas, permiten un buen “grip” es decir, un buen agarre al manillar.
Un guante que no transpire nos llenaría las manos de sudor, y un guante fabricado en un tejido que no tenga buena sujeción mecánica al manillar, haría peligrar la integridad del ciclista.
Guantes de invierno: obviamente se trata de un guante completo, cuyos tejidos de fabricación combinan la transpirabilidad, el para viento, y el “grip”.
Son muy conocidos los guantes de gore-tex que combinan estas tres propiedades.
Seguimos con otra equipación de ciclismo para el tronco
Paravientos
Los paravientos de ciclismo, vienen a ser a la vida cotidiana lo que llamamos chubasqueros.
Y efectivamente son unos chubasqueros, sólo que desarrollados para el ciclista.
Se trata de una prenda para temporadas frescas sin llegar a invernales. Fabricados en tejido “windstopper” tienen en ello su principal misión: proteger del viento. Y valga la redundancia.
Para ciclismo profesional y amateur, lo ideal sería que se abrieran completamente por la cremallera.
Otros paravientos o chubasqueros cuya cremallera es corta, y han de ponerse por la cabeza, están más orientados a ciclismo urbano.
Pasamos a la última equipación ciclista de esta parte del cuerpo
Chaquetas para ciclismo
La chaqueta es una prenda de ciclismo de invierno imprescindible para las salidas con temperaturas muy frías.
Al igual que con los maillots, hay distintos tipos de chaquetas en función del tejido en el que estén fabricadas: esto les hará tener unas propiedades térmicas distintas.
Hay un dicho muy popular en el mundillo ciclista, que dice que el ciclismo en invierno no es cuestión del frío que haga, sino de la equipación ciclista que lleves.
Eligiendo unas prendas de calidad, las salidas invernales a temperaturas bajo cero son posibles y “cómodas”.
Este tipo de prendas, llevan cremalleras totales, para posibilitar el quitársela si la temperatura se eleva a lo largo del día.
Camisetas interiores
No hay mucho que decir acerca de esto. Se trata de prendas para cuando aprieta el frío, y hay millones de tipos, marcas y tejidos. Lo ideal es que sea térmica y transpirable.
Pasamos a la siguiente parte del cuerpo, que son las extremidades inferiores.
Equipaciones de ciclismo para las piernas
Vamos a separar las piernas de los pies, porque creemos que los pies merecen un tratamiento distinto.
Culotte
Y si hablamos de equipaciones de ciclismo, tras el maillot, el culotte sería la segunda prenda más conocida por todo el público tanto aficionado como no.
Lo que no sabe el público no aficionado es las diferentes partes y los diferentes tipos de culottes existentes.
Habría que diferenciar la Badana del resto del Culotte.
La badana es la parte del cuolte situada en la entrepierna del mismo, y que protege zonas tan delicadas como el perineo o suelo pélvico.
Un badana de calidad marca la diferencia entre un buen y un mal culotte.
Yo establecería tres grandes divisiones dentro de los culottes:
- Culottes según el género del ciclista
- Culottes con o sin tirantes
- Culottes cortos o largos.
Los culottes masculinos no son iguales que los femeninos por razones más que obvias, así que esta sería la primera gran división. La badana es diferente para las mujeres que para los hombres.
Respecto al culotte sin tirantes es el más clásico y conocido. Se trata de una prenda elástica, que es la más usada en el entorno amateur.(al igual que con los maillots podría ser discutible)
El culotte con tirantes es una prenda más técnica que en sus orígenes estaba destinada a ciclismo profesional, pero que el ciclismo amateur tomó como suya.
En teoría la funcionalidad de los tirantes es para evitar una excesiva presión en la cintura. El culotte se sujeta de los hombros con lo cual dicha presión desaparece, así que el sudor se no se concentra en dicha zona.
Hay muchos ciclistas que lo prefieren, pero otros tienden más al culotte clásico.
Si hay una cosa clara respecto a las equipaciones de ciclismo es que no hay una prenda mejor o peor, sino una para cada ciclista.
Respecto a los culottes cortos o largos, parece evidente que los cullotes largos son para el invierno y los cortos para el verano.
Podría establecerse otra cuarta división de los culottes según el tipo de material en el que están fabricados. Pero tal y como dijimos en el apartado de los maillots eso da para todo un artículo por si mismo y lo abordaremos en el futuro.
Seguimos,
Perneras:
Las perneras realmente son una prenda ciclista para la parte inferior de las piernas, gemelos y tibias, que se usaba antaño en épocas de frío. Actualmente los culottes largos han venido a suplir esta equipación ciclista.
Pasamos a ahora a la última parte del cuerpo
Equipaciones de ciclismo para los pies.
En los pies existen tres tipos de prendas
- Calcetines
- Botas
- Cubrebotas
Calcetines
Respecto a los calcetines de ciclismo no hay mucha diferencia respecto a cualquier otro tipo de calcetín deportivo. Deben ser lo más transpirables posibles, frescos en verano y térmicos en invierno.
Lo habitual es que sean tobilleros en verano y de un largo medio en verano.
Cabe decir que en los últimos años, los fabricantes han desarrollado otro tipo de calcetín aún más técnico, como son los calcetines impermeables. Son ideales para mantener el pie seco y caliente independientemente de si se usan o no cubre botas.
Muy recomendables para temporadas de invierno y lluviosas.
Botas/Zapatillas
Las botas son una parte fundamental del equipo de un ciclista profesional, y cada vez más de un ciclista amateur.
En este caso sí hay que dividir entre botas para ciclismo de montaña y para ciclismo de carretera pues los enganches son totalmente distintos, y añadiremos además las botas para Triatlón.
Botas para ciclismo de carretera
Los aficionados al ciclismo, estamos acostumbrados a ver a los ciclistas profesionales poco menos que tambalearse en las zonas de podio o del control de firmas cuando caminan sobre sus botas.
La razón de esto es porque las botas de bicicletas de carretera tienen unas sujeciones para las calas bastante considerables. Esto es motivado a que las calas de los pedales también son bastante grandes para asegurar un agarre y pedaleo óptimo.
Las suelas son muy rígidas, y tienen al menos tres tiras de amarre.
Botas para bicicleta de triatlón.
Son muy similares, pero algo más abiertas, con la suela menos rígida y con la cala algo más pequeña. Esto está pensando para favorecer su uso en las transiciones de bici a carrera, durante las pruebas de Triatlón o incluso de duatlón.
Suelen tener dos velcros de amarre.
Botas para MTB
Aquí ya sí hay una gran diferencia, ya que los bikers de montaña, tendrán que bajarse su bici en multitud de ocasiones y llevarla a cuestas. Por ello están diseñadas con multitud de tacos y con unas zonas para las calas mucho más estrechas y con menor espesor.
Sus ajustes de velcro suelen contar con tres tiras.
Vamos terminando.
Cubrebotas
Podemos dividir los cubrebotas o cubrezapatillas en dos tipos
- Cubrebotas completos
- Punteras
Los cubrebotas propiamente dichos son completos. Están fabricados en materiales paravientos y térmicos. Deben ser lo más impermeables posibles y cubrir perfectamente toda la bota.
En su parte inferior deben tener la abertura óptima para permitir el engranaje de las calas de los pedales.
Las punteras deben tener las mismas características de impermeabilidad, pero tan sólo cubren la parte delantera del pie, como su propio nombre indica.
Se usan para temporadas de primavera y otoño.
Y hasta aquí hemos llegado con este extenso artículo.
Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de los amigos de El tío del mazo, y como el artículo trata sobre equipaciones de ciclismo, os invito a visitar su nueva tienda online:
Ropa ciclista por El tío del mazo”
Tal y como os comentábamos al principio, hemos creado esta infografía que resume todo lo que aquí hemos tratado de contar. Aquí está
Hasta aquí hemos llegado:
-Si de los dos posibles casos del principio, eres el experto total en ciclismo, anímate a dejarnos un comentario con tu opinión del artículo, la que sea será bienvenida
-Si eres más novato y te ha ayudado aunque sólo sea un poco, dejanos también un comentario que te lo agradeceré mucho.
Y para todos, nos despedidos pidiendo que compartas el artículo en tus redes sociales para ayudarnos a darle un poco más de difusión.
Un saludo y hasta pronto.
PUERTO RICO 2021 COMIEZO A MIS 53 AÑOS A PRACTICAR BTT/MTB Y ESTA INFORMACION ES MAS QUE UTIL AGRADECIDO DIOS LOS BENDIGA.
Muy interesante y soluciona las dudas!