En este artículo te vamos a explicar las diferentes partes que componen una gafa, tanto una gafa de sol como una gafa de graduado.
Antes de continuar, si te apetece, puedes pasarte por nuestra sección de gafas deportivas y de gafas fotocromáticas.
Seguimos; quizá este artículo te pueda parecer ridículo. Pero, me di cuenta al hacer los vídeos de producto, en los que mostramos como intercambiar las lentes, que usamos palabras que quizá no todo el gran público conozca para definir las partes de las gafas.
Es evidente que términos como lentes, cristales o montura, son palabras fácilmente reconocibles por todos. Pero por ejemplo, cuando digo “aro” de la gafa, ¿Sabes exactamente a qué me refiero?
Del mismo modo, hay otras partes de la gafa, que llevan asociado un nombre que es erróneo, como por ejemplo las tan mencionadas “patillas” de la gafa.
Así que me decidí a hacer este artículo, para que todos aprendamos un poquito más qué es cada cosa, y así cuando alguien nos hable de ello, no te suene extraño.
Y para ello te mostraré unas fotos para que todo quede más claro.
Comenzamos con la primera gran división : lentes y montura.
Esta división es más que obvia y no hace falta casi ni explicarla. Pero cabe aclarar, como dijimos que a las lentes también se les pueden llamar cristales; e igualmente la montura puede tener otras denominaciones, que si bien no son del todo correctas, son entendibles. Por ejemplo: “marco”.
Dentro de la clasificación LENTES o CRISTALES, vamos a aclarar algunos aspectos.
Por ejemplo, cuando la lente es única, como la foto que mostramos abajo. Se le denomina pantalla.
Las pantallas se pusieron de moda principios de milenio, por así decirlo, tuvieron un bajón a finales de la primera década del mencionado milenio, y volvieron a resurgir sobre el 2012. Este resurgimiento estuvo muy ligado al auge de la gafa de sol deportiva.
¿Quieres echarle un vistazo a nuestros cristales Oakley?
Con esto quiero decir, que las pantallas son exclusivas de las gafas de sol, y aunque se puede llegar a ver el alguna gafa de graduado, es muy extraño y requiere de unas modificaciones extra.
Las lentes son las lentes, y no hay mucho más que decir acerca de ellas, en cuanto a partes se refiere. Es decir, no tiene más partes que lo que es el cristal en sí. Pero haré una pequeña aclaración respecto a los bordes de las lentes. En la siguiente foto observáis el borde de una lente cualquiera.
Como véis, su acabado no es plano ni romo, sino que tiene una forma por así decirlo de “punta”. Esto es llamado BISEL, de la lente, y tiene esa forma para encajar perfectamente en la montura y que no se salga con facilidad
Terminada la explicación sobre las lentes, pasamos a la montura, que sí tiene más partes a explicar.
Para empezar la dividiremos en FRENTE y VARILLAS.
Las varillas, son lo que anteriormente he mencionado como PATILLAS. Supongo que ese término de “patillas” tiene su origen en que son la parte de la gafa que está situada junto a las patillas del rostro de las personas, y que se quedó con esa denominación por ello. No pasa nada si decís patillas, todos los ópticos te entenderán cuando les comentes que tienes un problema con las patillas de tus gafas. No obstante te cuento que varillas es el término correcto para denominar a esta parte de la gafa.
El frente por otro lado, es la parte de la montura más visible, y sobre la que se encajan los cristales.
Este frente tiene varias partes, la más visible son los aros. Los aros de las gafas son la parte de las mismas destinada a encajar las lentes. Su nombre viene de su similitud a un aro, obviamente. Aunque debido a los casi ilimitados diseños de las gafas actuales, poco tengan que ver con la forma exacta de un aro.
Los aros de las gafas determinan el calibre, esto es el tamaño de cada aro. Hay modelos de gafas que tienen variaciones con distintos calibres, y por lo tanto con distintos tipos de lentes. Por ejemplo. la gran mayoría de lentes Ray-ban como las Aviator.
Por otro lado, no es lo mismo los aros y el diseño para unas gafas progresivas, que para unas gafas de sólo de lejos o de lectura. La gente de gafas.es sabe bien de todo esto.
Dentro de este aro hay otra parte que conviene explicar. ¿os acordáis de lo anteriomente mencionado sobre el bisel de las lentes? Servía para encajar dichas lentes en la montura. Bien, pues las lentes se encajan en los aros, y para ello, estos aros también tienen una parte llamada BISEL.
Aunque la foto de arriba es un poco fea y la gafa más, se aprecia el bisel del aro: tiene una forma complementaria al bisel de la lente, y de esta forma los cristales encajan a la perfección en la montura y se mantienen sujetos sin problemas. En las gafas que llevan pantalla, pude ocurrir que el aro sea único, o que no hay ningún tipo de aro si son las que denominados al aire o semi al aire.
Las gafas al aire, como su propio nombre indica, no tienen una montura “clásica” por así llamarla. Se taladran los cristales, para acoplarles las varillas, el puente con sus plaquetas, y de esta forma se sujetan en el rostro.
Tal y como acabamos de mencionar, el puente es otro elemento del frente de las gafas. Es la zona que une los dos aros.
Otra de las partes a destacar del frente de la gafa, son las plaquetas. Sí, eso que sirve para apoyarse en la nariz.
Hay muchísimos tipos de plaquetas: blandas, duras, ovaladas, redondas, planas, incrustadas en la montura… En las mayoría de las gafas de sol actuales, sobre todo en las de pasta, lo normal es que las plaquetas formen parte del frente. En el diseño se incluye hacer una especie de reborde, en la parte nasal de los aros, y con esto es suficiente para que la gafa se asiente bien sobre la nariz.
La última parte que queda por describir del frente, son los llamados codos.
Como veis en la foto, es la parte superior externa del frente de la gafa. Y es donde están las sujeciones metálicas donde se acoplaran las varillas, ya sea con tornillos, o de cualquier otra forma.
Finalmente, pasamos a las varillas, que si bien no tienen mucho de lo que hablar, hay que explicar un par de cosillas. Todas las varillas tienen una parte en su extremo que sirve para acoplarlas al frente. Este tipo de sujeción, puede ser metálica para ubicar un tornillo, o puede ser de plástico e ir sujeta por simple presión. En cualquier caso es indispensable que se diseñe bien, para evitar roturas. Es la parte más débil de la gafa, y la que más sufre si estamos constantemente quitándonos y poniéndonos las gafas.
En el extremo opuesto de la varilla, se sitúa lo que llamamos TERMINAL. Este terminal no siempre está presente, es una pieza, normalmente de plástico, que recubre el extremo de la varilla. La gran mayoría de las gafa de graduado la llevan, sobre todo si son metálicas; esto sirve para aportar confort, ya que al ir apoyadas sobre las orejas, una pieza metálica podría dañarnos. También sirven para evitar la rápida corrosión del metal, por el sudor de nuestras cabezas.
En las gafas de pasta o de otros materiales plásticos, son menos habituales, aunque muchas veces sí se incluyen, tanto como elemento de confort, como elemento estético. Se pueden poner de diferente color al de la varilla, aportando un elemento diferenciador extra.
Y con esto hemos terminado la explicación de las diferentes partes de una gafa.
¿Usas unas Holbrook? Pincha aquí: Cristales Oakley Holbrook
Cada diseño de gafa es único, y tiene sus particularidades. Pero los tres elementos principaes que hemos mencionado: Lentes, Frente y Varillas, estarán presentes, de una forma u otra, en todas.
Espero que hayas aprendido algo nuevo, y si te ha gustado el artículo, ruego lo compartas en tus redes sociales.
Hasta pronto.
Hola, muy interesante tu artículo. Gracias! Mi consulta es, el puente siempre tiene que apoyar sobre la nariz? Me parecen más estéticos cuando apoyan, pero no me queda claro si una condición indispensable, es decir, si de lo contrario se podría considerar mal escogidos o de mal gusto. Muchas gracias por vuestra atención.
No, las gafas con plaquetas que no forman parte de la propia montura suelen quedar separadas de la nariz,.
En ningun parrafo nombran a donde va sujeto la plaqueta. o como se llama la piecita en la cual va sujeta la plaqueta ( esa pieza va soldada al marco del lente.–pero con se llama ? queríamos saber.
Hola Mauro, buena pregunta. Esa pieza no tiene nombre. Forma parte de la montura y de la plaqueta. Pero podríamos bautizarla ¿Se te ocurre algún nombre? Gracias por el comentario
hola soy tecnico en reparacion de lentes y te informo ,la parte donde va montada la plaketa se llama porta plaketa. asi mismo les pido por favor si alguien sabe de comercios aqui en mexico que vendan partes para lentes ,como tornillos ,bisagras,plaketas, me lo hagan saber por favor. gracias y agradesco su atencion.
Hola Pablo, pues muchas gracias por tu aclaración. Lamento decirte que somos de España, no conocemos los proveedores de México. Suerte y un saludo