30 % de descuento por la compra de dos o más Lentes Oakley y Lentes Ray-Ban. (Artículos en rebaja no incluidos) 15% si son gafas deportivas y gafas fotocromáticas.
¿Por qué se dilatan las pupilas-Visio próxima?

¿Por qué se dilatan las pupilas?

Vamos a hablar de una pregunta recurrente y que se busca mucho en internet.

¿Por qué se dilatan las pupilas?

O también podría llamarse ¿Por qué se contraen las pupilas?

Dejamos de lado enfermedades, emociones y otros métodos químicos por el que las pupilas pueden dilatarse y vamos a hablar del mecanismo de contracción y dilatación de la pupila, desde un punto de vista óptico.

También te explicamos los riesgos que existen para la salud visual cuando la pupila está dilatada. Así que permanece atentos hasta el final del artículo.

Hay que decir que la pupila en sí no es nada. Me explico, no es más que un diafragama, un hueco. No hay ningún órgano físico que represente a la pupila. Al diseccionar un ojo, se podrían tocar estructuras como el cristalino, la córnea o la retina; pero no la pupila.

porque-se-dilatan-las-pupilas-globoocular

Fijaos en la foto de arriba. Aunque está en inglés se entiende perfectamente y es una gran imagen, porque ilustra prefectamente todas las estructuras que delimitan el iris, que a su vez es la estructura que delimita el tamaño de la pupila.

Además esta imagen muestra dicho iris desde los dos puntos de vista, el técnico y el más popular. Ya que esa zona coloreada en azul, no es mostrada en otras imágenes y es más complicado de entender.

El ya mencionado iris es algo muy conocido, el responsable del color de los ojos: una estructura ocular pigmentada.

Es la estructura que delimita el tamaño de la pupila. Como veis en la foto el iris es una especie de anillo, y este anillo cambia de tamaño en función de varios factores como ahora comprobaremos.

El primer factor que provoca el cambio de tamaño del iris, y por consiguiente de la pupila, es la luz.

Cuando el ojo recibe una cantidad de luz mayor de la que estaba en un momento determinado, reacciona expandiendo el tamaño del iris y por consiguiente contrayendo el de la pupila. Este mecanismo de contracción de la pupila, es muy rápido, y la razón por la que se activa de forma tan veloz la contaré más adelante.

En estos procesos intervienen activamente varios músculos. En este caso se activa el músculo esfínter de la pupila y lo hace en respuesta al estímulo luminoso.

¿ Por qué se dilatan las pupilas? Iris
Imagen de Wikipedia.
Las flechas indican el músculo mencionado.

En ausencia de luz ocurre el fenómeno contrario, que es el motivo del título de este post: Las pupilas se dilatan. Este mecanismo es mucho más lento que la contracción. Ya que en este caso no existe la necesidad imperiosa de proteger al ojo.

El cuerpo humano es sabio. En esta situación lo que pretende el organismo con la dilatación de la pupila, y la consiguiente mayor entrada de luz, es mejorar la visión en condiciones nocturnas.

En este caso se activa el músculo dilatador de la pupila. Y este fenómeno lo puedes observar conscientemente, cuando entráis en una habitación oscura. Al principio no verás nada, pero poco a poco iréis percibiendo más luz. En parte por la dilatación de la pupila, y en parte por la activación de la visión nocturna del sistema visual.

Los músculos mencionados se encuentran en el propio iris, y ambos son una prolongación de otro importante músculo llamado músculo ciliar, que es el responsable de que veamos bien de cerca. Eso lo explicaremos en otro artículo.

No obstante, hay que decir que la visión de cerca es algo que también afecta al tamaño de la pupila. Cuando enfocamos de cerca se activa dicho músculo ciliar, y hace que el músculo esfínter del iris también se active y contraiga la pupila.

En este punto cabe decir que cuando la pupila está más cerrada, la visión es mejor.

Para que entiendas este fenómeno de forma fácil, hay que decir que con la pupila contraída, la luz se concentra en el punto de máxima visión de la retina. De esta forma los detalles se perciben mejor.

Fíjate en la siguiente figura que ayuda a entenderlo un poco mejor.

¿Por qué se dilatan las pupilas-Visio próxima?
Imagen de Exam-10.com

Además esta figura relaciona la dilatación de la pupila con ambientes de poca luz.

La visión es un mecanismo mucho más complejo, en el que profundizaremos en posteriores artículos.

Tal y como acabamos de explicar, estos mecanismos de contracción y dilatación de la pupila, están digamos, “automatizados”, en el cuerpo humano, es decir son involuntarios.Tienen la misión de proteger la salud de la retina y por consiguiente del ojo, y de mejorar nuestras condiciones de visión en ausencia de luz.

Si el la pupila no se cerrara cuando recibe luz, la salud del ojo estaría muy comprometida. Ya que todas las radiaciones pasasarían masivamente hacia el interior, con el consiguiente riesgo que esto conllevaría la formación prematura de cataratas, degeneración retiniana, etc.

Si la pupila no se dilatara en ausencia de luz, veríamos mucho peor por la noche y en el ocaso del sol.

A pesar de estos mecanismos para proteger el ojo, es obvio que el iris no se cierra por completo, porque nos quedaríamos ciegos. Pero aún así es importante usar gafas de sol con lentes de calidad para proteger las estructuras oculares internas.

Fíjate en nuestros cristales Oakley

¿Y porqué recalco lo de calidad? Esto es algo que se ha avisado en multitud de medios, pero en este artículo no podía faltar.

Poner una lente oscura delante del ojo, hace que la pupila se dilate por la falta de luz, eso ya lo habéis aprendido anteriormente ¿verdad? Si la lente que produce que la pupila se dilate, no tiene filtro para radiaciones nocivas como el UV, dichas radiaciones pasarán en su totalidad hacia el interior del ojo. Esto sería peor que no llevar ninguna lente de sol, ya que en este caso tenemos el sistema de contracción pupilar para protegernos.

Por otro lado, hay personas que tienen diferentes problemas, que hacen que la pupila esté dilatada continuamente. Suelen ser problemas de tipo neurológico, o causadas por un traumatismo. Suelen resumirse con el nombre de Pupila Tónica. En estos casos es de vital importancia llevar protección ultravioleta.

Espero que te haya gustado,y ahora que ya sabes porqué se contraen y porqué se dilatan las pupilas, lo compartas en vuestras redes.

Si te apetece, puedes pasarte por nuestra sección de gafas deportivas y de gafas fotocromáticas.

Gracias y hasta pronto.

 

2 comentarios

    Tengo un hijo qu recibió un traumatismo en su ojo izquierdo y le quedo la pupila dilatada por lo que la luz lo deslumbra y tiene que usar lentes oscuros baratos para evitar mayores molestias. Cuando recibió el traumatismo el oftalmólogo le indicó un lente de contacto para que pudiera ver sin molestia por la luz pero
    andar un ojo con lente y el otro no le provocaba dolor de cabeza y dejó de usarlo.
    Pregunta: Cómo puede él mejorar su condición óptica?
    Gracias por su respuesta.

      Hola Auxiliadora, tengo dos dudas acerca de su pregunta. ¿Por qué tiene que usar lentes baratas? Cuando dice: “andar un ojo con lente y el otro no le provocaba dolor de cabeza y dejó de usarlo.” Entiendo que quiere decir que SÍ le provocaba dolor de cabeza. Si es esto lo que quiere decir, es muy extraño porque es lo que se suele hacer con pacientes que tienen mucha diferencia entre un ojo y otro. En gafa sí que se suele tener más molestias, pero en lentillas las adaptaciones de este problema, suelen ir bien. ¿de dónde son ustedes? Gracias

Deja una respuesta

®Sunglasses Restorer 2014-2022

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando
USA