Rudy Project es una marca italiana de gafas de sol deportivas.
La verdad es que por el nombre uno se podría esperar que hubiera sido creada en cualquier otro lugar menos en la ciudad de Treviso, en el norte del país transalpino.
Su nombre tiene razón de ser en su fundador, Rudy Barbazza, un empresario italiano que en 1985 apostó por la gafa de sol deportiva como modelo de negocio. Y nunca mejor dicho el término apuesta, ya que los rumores dicen que Barbazza creó la marca en base a una apuesta con un amigo. En dicha apuesta, el amigo le “picaba” diciéndole que no era capaz de vender un producto cualquiera. Y la verdad que la apuesta le salió ganadora, Barbazza ya tenía experiencia en el sector óptico, y no le pudo ir mejor.
No lo hizo en un garaje como lo hiciera Jim Jannard, en Europa no se hacen las cosas así. Las monturas no fueron desarrolladas por él mismo, pero sí hizo una cosa diferente: preocuparse por el usuario final.
Si se crea una gafa deportiva, lo ideal es tener a deportistas asesorándote en todo momento en el desarrollo de las mismas. Barbazza tuvo esa idea clara desde el principio, y creó gafas para y por el deportista.
Italia tiene una gran tradición en cuanto a gafas se refiere, es una gran parte de su industria, con lo que el acceso a la fabricación e innovación de monturas y cristales no fue difícil.
Las coordenadas de la empresa son proporcionar la mejor gafa deportiva posible al atleta que la use. Con todo lo contado hasta ahora, no es difícil imaginar que toda su estrategia de comunicación se basó en el principio en el patrocinio deportivo.
En la firma italiana hablan de más de 10.000 deportistas patrocinados. Pero lo que lanzó a la marca al lugar donde está hoy, sin duda fue el patrocinio de deportistas famosos. El mismísimo Bernard Hinault fue el primer gran deportista de élite en llevar unas Rudy Project en su rostro. Justamente se las puso en el Tour de 1985, año en el que nació Rudy Project, y año en el que El Caiman se enfundó sun 5º Maillot Amarillo. Sin duda no podía existir un mejor debut en cuanto a patrocinio deportivo se refiere. Desde entonces Rudy Project y el ciclismo siempre han estado muy unidos. Otro francés, Charlie Mottet, también se puso las Rudy, y a ese carro se fuero subiendo más ciclistas profesionales de la talla de nuestro Miguel Induráin, Jan Ulrich, Erik Zabel, Claudio Chiapucchi, Abraham Olano y más recientemente Nibali y Peter Sagan.
Otros deportes como el Esquí, el Golf, el Running o el Triathlon también están muy ligados a la filosofía de Rudy Project: una empresa familiar ligada al deporte.
La empresa funcionaba bien pero no fue hasta 1998, año de la creación de la división de la compañía en Estados Unidos, donde se produjo su despegue internacional. Paul Craig, un talentoso directivo que había estado en Ray Ban y Bollé, decidió unirse a Rudy Project en lugar de comprarlo. En parte fue así porque no le fue posible hacerlo cuando militaba en Bollé. De hecho, Rudy Project puede presumir de ser de las pocas marcas que son todavía independientes y pertenecen al núcleo familiar de los Barbazza: los hijos de Rudy ocupan diversos cargos ejecutivos dentro de la empresa.
Craig, aplicó toda su experiencia y conocimiento del sector óptico en Estados Unidos para hacer crecer la marca allí, y desde luego que lo hizo muy bien. Siguiendo la línea del patrocinio deportivo, y la calidad de las monturas y lentes Rudy Project, llegó a estrellas del deporte americano, y consecuentemente al usuario final. Actualmente es un duro competidor para Oakley en el sector de la gafa de sol deportiva.
Complementariamente empezaron a desarrollar cascos para ciclismo y triathlon, en T-Rex fue el más conocido, y gozó de un gran éxito entre triatletas y ciclistas.
En Sunglasses Restorer hemos apostado por esta gran marca de gafas de sol, y tenemos disponibles 4 modelos de lentes de recambio:Agon, Noyz, Rydon y Stratofly
Si sois usuarios de estas gafas, y os apetece cambiar de cristales, podéis echarle un vistazo y probarlas. Son intercambiables así que no hay ningún problema en quitar y poner.
Espero que os haya gustado el artículo, y hayáis aprendido un poco más sobre la historia de Rudy Project. Si os ha gustado el artículo, por favor compartidlo en vuestras redes sociales.