Lo primero de todo es desearte que tú y los tuyos estéis bien.
En este artículo vamos a exponer de forma resumida algunas cuestiones que puede que sean de información útil.
Salud ocular en tiempos de coronavirus.
Este artículo no sustituye ninguna consulta médica oftalmológica o visita al óptico-optometrista. Pero como todos sabemos, a no ser que sea una urgencia, no hay que acudir a los centros de salud.
Empezamos.
Contagio ocular.
Es bien sabido que el Sars-Cov2 se transmite por la lágrima. Y también es sabido que si el virus cae en los ojos también nos vamos a contagiar. Por eso los sanitarios llevan gafas de protección además de mascarillas.
Graduación.
El sector óptico está dentro de las profesiones que pueden seguir ejerciendo actividad. Pero la gran mayoría de las ópticas están cerradas o con horarios muy restringidos. Es obvio que ningún óptico puede graduar la visión a más de un metro de distancia. Por lo que no se está realizando esta actividad, o al menos se desaconseja del todo. En caso de rotura de gafas, lo que se está haciendo y se recomienda, es partir de la base de la graduación previa y encargar unos cristales con dicha refracción. Muchos laboratorios de lentes están ofreciendo la reposición con una nueva graduación (si cambia) cuando pase la crisis sanitaria.
Manipulación de gafas.
En la óptica siempre que nos piden arreglar unas gafas, solemos limpiarlas a conciencia. Existen métodos de limpieza por ultrasonido que son todavía más efectivos. Si lo haces en casa, con agua y jabón es suficiente para una desinfección efectiva. Cuidado al secarlas, hazlo con papel pero mucho cuidado con las lentes, se pueden rayar. Es preferible dejarlas secar encima de una servilleta de papel y después limpiarlas con una gamuza.
Adaptación de lentillas.
Desde hace bastante tiempo se desaconseja la adaptación de lentillas a nuevos pacientes. Los ópticos, cuando hacemos una adaptación de lentillas a un nuevo usuario, tenemos que manipular la lentilla con nuestra manos y tocar los ojos a los pacientes. Tomamos muchas medidas de higiene, pero el resto nunca es cero.
Patologías oculares.
Conjuntivitis: Hay algunos estudios que dicen que la conjuntivitis es uno de los signos de la Covid-19. Pero la afección está en torno al 1-3%. Si tienes solo conjuntivitis y ningún otro síntoma, puedes hacerle lavados oculares con suero fisiológico frío (déjalo en la nevera). Si con esto no se te quita en dos-tres días y se agrava, deberías consultar a un oftalmólogo.
Cloroquina/Hidroxicloroquina
Este fármaco se está haciendo muy popular. Se usa para combatir la malaria y posteriormente se empezó a usar en pacientes con artritis crónica porque se descubrieron sus propiedades antinflamatorias. Algunos investigadores proponen su uso para combatir la Covid-19 y se están llevando a cabo tratamientos experimentales que, parecen arrojar resultados esperanzadores, pero todavía sin una gran base científica detrás como para aprobar su uso masivo.
El problema puede surgir porque uno de los efectos secundarios de la cloroquina es que tiene a acumularse en la mácula. En el mismo enlace de antes de la academia americana de oftalmología, indica que para tratamientos breves contra el coronavirus, no existe ningún riesgo de daño retiniano.
Esperemos que este medicamento sea tan efectivo como algunos dicen y pueda salvar vidas mientras llega la vacuna.
Mientras tanto, ya sabes: quédate en casa.
Si te ha gustado el artículo, ruego lo compartas en tus redes sociales.
Hasta pronto.
Muchas gracias por la publicación!! Una de las preguntas más comunes ahora mismo es cuándo van a abrir las ópticas. Llevamos más de 2 meses y algunas ópticas como nuevaoptica.com siguen cerradas. ¿Sabés si durante la fase 1 se abrirán? Muchas gracias.