30 % de descuento por la compra de dos o más Lentes Oakley y Lentes Ray-Ban. 15% si son gafas deportivas y gafas fotocromáticas.
El voley playa femenino no son sólo chicas en bikini

Voley playa femenino

El voley playa femenino no son sólo chicas en bikini, fotos de cuerpos sugerentes, descuidos, etc.  Escribimos este post para demostrarlo y esperamos que contribuyas a ello leyéndolo hasta el final y compartiéndolo en tus redes sociales

Aquí no solo estamos para vender lentes de repuesto, gafas deportivas o gafas fotocromáticas . También queremos poner nuestro granito de arena para otras muchas cuestiones. Así que permanece atento.

En este post vas a leer sobre lo siguiente

  • Una breve historia de los orígenes del voley playa femenino
  • Las mejoras jugadores de voley playa de diferentes paíse
  • La polémica de la indumentaria en el Voley Playa Femenino

Vamos a ello

Breve historia del voley playa femenino

El voley playa tiene dos posibles orígenes conocidos:

Uno es en Hawai en 1915 y otro en Uruguay un año antes.

Además hay otros apuntan a las costas californianas, y también en Brasil y Francia que fue donde se establecieron las primeras federaciones.

Precisamente en Brasil fue donde empezaron las primeras competiciones a nivel internacional, desde 1987 hasta 1996 se disputó una especie de “mundial no oficial” de voley playa.

En  Barcelona 1992 el voley playa fue un deporte de exhibición, y ya en 1996 se integró dentro del programa olímpico.

Tras el éxito cosechado en los JJ.OO. de Atlante, se estableció el campeonato mundial en 1997 y se disputa cada impar.

Por el contrario, el campeonato Europeo se celebra desde 1993, y 1994 en su versión femenina.

Podríamos hablar largo y tendido de estas competiciones, ganadoras, etc. Pero toda esta información la tenéis en multitud de webs que os dejaremos enlazadas al final del artículo.

Ahora vamos a hablar de algunas de las jugadoras que han hecho historia en el beachvolley femenino

Las mejores jugadoras de Voley Playa Femenino

Comenzamos como no podía ser de otra manera por las mejores jugadoras del Voley Playa español

Liliana Fernández y Elsa Baquerizo.

Ambas son la única pareja de nuestro país que ha logrado clasificarse para unos Juegos olímpicos, concretamente los celebrados en Londres en 2012.

Elsa nació en Nueva York y es madrileña de adopción. Liliana es natural de Benidorm

Sus caminos se cruzaron en 2006 en el CETD de Voley Playa de Arona. Al año siguiente llegaron hasta las semifinales del Campeonato del Mundo Sub-21

Su juego fue mejorando día a día, ya que no paraban de entrenar tanto en verano como en invierno en las playas canarias. El 2009 fue un gran año para ellas, ya que empezaron a disputar el circuito World Tour, finalizando el año en la posición 33.  Además consiguieron por primera vez ser campeonas de España, torneo que han ganado hasta en 6 ocasiones desde entonces.

Voley Playa Femenino

2012 fue sin duda el año que más recordarán:

Consiguieron la medalla de Bronce en el Campeonato de Europa celebrado en La Haya, lo que las catapultó hasta el 9º puesto en el ranking mundial. Este puesto les garantizada poder competir en los Juegos de Londres, donde acabaron precisamente en esa misma posición.

Durante los años siguientes siguieron cosechando podios a nivel internacional, y victorias en el Campeonato de España. En 2016 se volvieron a meter en los JJOO de Río. Tuvieron un inicio de competición inmejorable, consiguiendo tres victorias en tres partidos disputados, incluso ganaron a las vigentes campeonas del mundo, las Brasileñas Bednarczuk-Seixas.

Pero en el partido de octavos de final ante la pareja rusa, algo falló. Fueron superiores durante gran parte del partido, pero terminaron sucumbiendo en dos apretados sets.

Ninguna otra pareja española ha conseguido los éxitos de Elsa y Lili, por lo que este deporte en España les debe estar muy agradecido.

Pasamos a la sensación del momento en el Voley playa femenino mundial

Laura Ludwig y Kira Walkenhorst.

Esta pareja de jugdoras alemanas, no ha parado de cosechar éxitos desde que se formalizaran como pareja oficial en 2013.

Bronce Europeo ese mismo año, y dos oros en los años siguientes.

Laura nació en Berllín oriental cuando todavía el muro estaba en pie. Kira es de Essen, y parece que el gen del Voley Playa está en su familia, como si fueran Jedis. Tanto su hermano como si herman compiten profesionalmente en este deporte.

Fue sin duda 2016 el año de su total consagración, donde obtuvieron la medalla de Oro en Río de Janeiro. Lo hicieron nada más y nada menos que en el estado de la playa de Copabana, y ante, atención, las brasileñas e ídolos locales Agatha y Barbara(sí, esas que perdieron ante nuestras Lili y Elsa)

Durante 2017 siguieron cosechando triunfos, y ganaron por primera vez el Campeonato del Mundo, disputado en Viena. Esta vez derrotaron en la final a las Estadounidenses April Ross y Lauren Fendrick.

Laura tiene 32 años y Kira 27, así que parece que el Voley Playa Femenino Mundial tiene reinas para unos añitos.

Voley Playa Femenino

Pasamos ahora a la pareja Italiana

Marta Menegatti-Greta Cicolari

Esta ha sido la pareja de más éxito en Italia.

Marta Menegatti nació en la pequeña ciudad de Rovigo, al sur de Venecia.

Es la jugadora de Voley Playa italiana más laureada. Su mayor éxito lo obtuvo en los campeonatos europeos de 2011, formando pareja con Greta.

Greta Cicolari nació en Bérgamo en 1982, y empezó a competir en 1997 en Voleibol tradicional. Desde 2009 se dedica exclusivamente al Voley Playa y su unión con Marta dio a Italia los mayores éxitos en este deporte.

Además de ganar el campeonato europeo antes mencionado, son bicampeonas de Italia, de los juegos del Mediterráneo y han obtenido varias medallaes en pruebas World Tour.

Desgraciadamente para España, fueron la pareja que derrotó a Lili y Elsa en los juegos de Londres 2012.

Menegatti cambió de pareja en 2013, por Viktoria Orsi, que tuvo un problema con el dopaje, y para los juegos de Río fue sustituida en el último momento por Laura Giombini.

La pareja Menegatti-Giombini sucumbieron en octavos de final ante las grandísimas Walsh Jennings-Ross

Voley Playa Femenino

Y ahora pasamos a hablar precisamentes de las jugadoras de Voley Playa de Estados unidos

Misty May-Treanor

La californiana fue la jugadora con más victorias en torneos de la historia. Según la wikipedia, este número alcanzó los 112 trofeos.

La pareja que hizo con Kerri Walsh(jennings, de la que hablaremos más adelante), es la más laureada de este deporte en su categoría femenina.

¿Cómo calificaríamos si no a una pareja que se hizo con el oro en los JJOO de 2004 en Atenas, de 2008 en Pekín, y de 2012 en Londres? ¿Las podríamos llamar las Usaín Bolt del Volley Playa?

Voley Playa Femenino

A todo esto hay que sumarle los Campeonatos del mundo de 2003 en Río, de 2005 en Berlín, y de 2007 en Gstaad.

Se me ocurre otro calificativo: Las Eddy Mercks del Voley Femenino. ¿Recuerdas cómo llamaban al ciclista belga?

Efectivamente, el caníbal. Sin embargo a May-Treanor le apodan “La tortuga”. No sabemos muy bien el porqué.

Su carrera comenzó en 1999 junto a Holly McPeak. Disputaron varios torneos del AVP Tour y del FIVB Tour y ganaron algunos torneos. Incluso quedaron en un meritorio 5º puesto en las olimpiadas de Sidney 2000

Pero todo cambió en 2001 cuando se juntó con su “alma mater”

Kerri Walsh (Jennings)

Juntas lograron cotas inigualables tanto para el Volley Playa Femenino como para el masculino.

Kerri Walsh Jennings, adoptó su segundo apellido tras su matrimonio con el también jugador de Beachvolley Casey Jennings. Debido a que prosiguió su carrera tras la retirada de Misty, la superó en cuanto a número de victorias.

A las tres medallas de oro olímpicas, hay que sumarle una cuarta: la medalla de bronce obtenida en Río 2016 junto con April Ross, de la que también hablaremos más adelante.

Voley Playa Femenino

Walsh Jennings superó el record de 112 torneos vencidos por May-Treanor en 2012, cuando ganaron la final del Gran Slan en Xiamen, llegando a los 113 entorchados. Actualmente posee 133 victorias.

La carrera olímpica de Kerri Walsh también comenzó en Sidney 2000, pero en este caso, fuera de la playa. Fue miembro del equipo estadounidense de Voley indoor, lo que viene siendo el Voleibol de toda la vida.

Tal y como hemos mencionado antes, tras su unión con Misty May-Treanor, comenzó una época de supremación en el Voley Femenino.

Desde 2001 a 2009 perdieron muy pocos partidos, incluso muy pocos sets: en Atenas 2004 no cedieron ni un solo parcial desde el primer partido a la final.

Tras sumar medallas y campeonatos del mundo, en 2012 May-Treanor decidió retirarse en lo alto de su carrera, tras la conquista del oro en Londres 2012.

Kerry Walsh Jenning prosiguió su aventura junto a la siguiente jugadora

April Ross

California es la cuna del Voley Playa Femenino en USA y April nació allí en 1982.

Es una grandísima jugadora que ha tenido la mala suerte coincidir en el tiempo con la pareja antes mencionada. De no ser por ello hubiera ganado muchísimo más.

No obstante, fue campeona del mundo en 2009 y medalla de plata en los juegos de londres 2012. En los últimos disputados en Río, finalizó en tercera posición junto a Kerri Walsh Jennings.

Su carrera comenzó en el Voleibol en equipo, hasta que en 2008 formó pareja con Jennifer Kessy, con la lograría grandes éxitos, llegando incluo a derrotar a Treanor-Walsh en una semifinal del AVP Santa Barbara.

Tras la retirada de Misty May-Treanor, April debió pensar “si no puedes con el enemigo, alíate con él”. Ya que formó pareja con Kerri Walsh.

Sin duda una brillante jugadora apodada The Boss.

Voley Playa Femenino

Seguimos con jugadoras anglosajonas, pero ahora nos trasladamos muy al sur.

Natalie Cook

Esta jugadora Australiana, es la primera mujer de su país en competir en 5 juegos olímpicos.

Su carrera ha estado plagada de victorias entre las que destaca la medalla de oro en los Juegos olímpicos de Sidney. Muy cerca de su Queensland natal ¿Hay una mejor manera de ganar un oro olímpico que en casa?

Posteriormente fue bronce en el campeonato del mundo de Río en 2003 junto a Nicole Sanderson. Después volvió a cambiar de compañera, para unirse a Tamsin Bernett, quedando en 5ª posición en Pekín 2008, y cayendo eliminadas en primeras rondas en sus quintos juegos olímpicos, en Londres 2012.

Voley Playa Femenino

Pero sus mayores éxitos los cosechó junto a su primera pareja

Kerri Pottharst

Voley Playa Femenino
Foto de kerripottharst.com

Kerri es la más veterana de las jugadoras de Voley Playa Femenino que exponemos en este artículo. Nació en 1965 en Adelaida, también muy cerca de Sidney donde cosechó su mayor éxito junto a Natalie Cook

Su carrera comenzó en el Voleibol tradicional, y fue reconocida comoa una de las mejoreas jugadoras de Australia en 1990. Tuvo una lesión muy complicada en 1992 que la obligó a retirarse. Sin embargo, su rodilla sí aguantaba bien en la arena de la playa, y esto la llevó a emparejarse con Natalie Cook.

Juntas lograron la medalla de Bronce en los primeros juegos donde el Voley Playa fue deporte oficial: Atlante 1996.

Ese mismo año quedaron segundas en los campeonatos del mundo.

Pasado esto, se separaron hasta el año 2000, donde se preparon a conciencia para los juegos que tendrían lugar en su país. En el torneo olímpico no dieron opción de sus contrincantes, y se alzaron facilmente con el oro. Oro que también les valdría la condecoración más importante de su país natal: La orden de Australia

Tras estos juegos olímpicos, Pottharste se retiró y Natalie busco otras parejas, las anteriormente mencionadas.

 

Un buen currículum las de estas dos australianas ¿Verdad?

No podíamos despedirnos de esta sección sin mencionar a jugadoras de una de las cunas de este deporte

Adriana Behar

Voley Playa FemeninoNatural de Río de Janeiro, esta jugadora también comenzó en el voley indoor, llegando a jugar de manera profesional en la liga italiana.

Hasta que en 1995 se pasó al Voley Playa y comenzó una carrera llena de éxitos junto con su compañera Shelda Bede, con la que conquistó 1114 títulos.

Esto les valió aparecer en libro guiness de los récords, hasta que May-Treanor y Walsh-Jennings las superaron.

Shelda Bee

Esta brasileña nacida en Fortaleza en 1973, tuvo la suerte de cruzar su vida deportiva con Behar.

Aparte de la barbaridad de títulos conseguidos, sus éxitos más notables fueron las dos medallas de plata en los juegos de Sidney 2000 y Atenas 2004. Aunque si se piensa bien, esto puede que no les dejara buen sabor de boca a ambas voleibolistas. Si no, que le pregunten al Valencia y al Atlético de Madrid.

No obstante, sí que fueron campeonas del mundo y por partida doble en Marsella 1999, y en Klagenfurt 2001. Más otra plata y bronce en Río y Los Ángeles respectivamente.

Voley Playa Femenino

Sin duda una carrera repleta de éxito, que sus dos compatriotatas que mencionamos a continuación, tratan de superar

Larissa Franca y Juliana Silva

Hablar de Brasil en Voley Playa, ya sea Femenino o Masculino supone echarse a temblar para cualquier rival.

Estas dos jugadoras, tienen el honor de haber derrotado en una final de campeonato del mundo a “The greatest”, no, no a Muhammad Ali, sino al ya mencionado dúo May-Treanor/Walsh-Jennings.

Esta gesta la lograron en 2011 en Roma.

Al año siguiente consiguieron el bronce en los juegos olímpios de Londres, y previamente conquistaron dos platas y bronce en campeonatos del mundo.

Llevan juntas desde 2004 y a pesar de haber bajado el nivel en los últimos años, todavía pueden presentar batalla.

Voley Playa Femenino

Esta lista no se queda aquí, esperamos tus comentarios sobre jugadoras que crees que pudieran estar en esta lista. Pero antes de dejar tus impresiones, sigue leyendo.

La polémica indumentaria del Voley Playa Femenino

Hemos tratado de investigar esto lo más posible y tratado de llegar a un consenso, pero la verdad que no lo hemos conseguido.

Hasta la publicación de este artículo ,buscar Voley Playa Femenino en Google, siempre muestra resultados de jugadoras en bikini, y artículos sexualizando este deporte.

No nos gusta, y por eso hemos creado este texto, para que, junto con tu ayuda, lo pongamos el primero de Google.

En este artículo en inglés sobre la indumentaria, explica que en un principio había normas muy rígidas sobre los bikinis de las jugadoras. Hasta los centímetros que tenían que tener la parte inferior.

El Voley Playa empezó a jugarse originariamente en ropa de baño, con lo que es normal que las primeras competiciones amateurs, fueran así. Kerri Walsh es una defensora de este argumentario, sus palabras literales son “El voley playa original se jugaba en bikini y pantalones cortos, no sé que más quieren que nos pongamos…”

Con la profesionalización, llegó quizá la polémica, imponiendo las medidas de ropa anteriormente mencionadas. Y la polémica no viene de parte de ellas, sino que es completamente externa.

Parece obvio que el gran responsable de esta polémica de la sexualización del voley femenino, es responsabilidad de Internet. Todo se viraliza en cuestión de pocos clicks y segundos, y la fotografía digital también ha aportado su granito de arena.

A partir de 2016, la Federación Internacional de Voley Playa, hizo cambios en sus reglamentos respecto a la vestimenta femenina, y se permiten todo tipo de indumentarias.

En los juegos de Río, el equipo femenino de Egipto, Nada Meawad y Doaa Elghobashy, usó indumentaria deportiva larga, y adaptaron el tradicional velo para poder competir con él.

Voley Playa Femenino

 

Volviendo atrás en el tiempo, mira este otro artículo. La jugadora neozelandesa Anna Scarlett, en referencia a una competición que estaba dispuntando, comentó que los medios de comunicación se centraron más en los bikinis de las jugadoras que en la propia competición.

“Lo encuentro frustrante y sé que más jugadoras también. Supongo que, desafortunadamente, se ha vendido mucho el aspecto sexual. Pero si eso hace que mucha gente se interese en el juego, es un buen comienzo” .

¿Cómo te tomarías tú este comentario?

¿Es mejor que la gente vaya a ver voley playa femenino sólo por los cuerpos de la jugadoras o que no vaya nadie?

Sin duda la polémica estaba servida en su momento. Y al respecto de esto, Kerri Walsh también hizo otra afirmación a tener en cuenta.

“Cuando jugamos al Voley en la arena, estamos a 100 grados. Creo que simplemente tenemos que educar al público, separar el grano de la paja y asegurarnos que estamos trabajando duro y no aprovechando la sexualización, porque ello es inherente de cualquier forma”

Y quizá esta sea la clave de todo: educar al público y que no veamos sólo cuerpos femenidos en bikini. Sino chicas y mujeres que entrenan muy duro, muchas horas, sacrificando muchos aspectos de su vida personal por lograr sus metas deportivas.

¿Estás de acuerdo en ello?

Si es así, te pido que compartas este artículo, tanto en tus redes sociales, como si tienes un blog donde poder enlazarlo.

¿Nos ayudas a ponerlo en la primera posición de Google?

Contamos con ello.

Esperemos que te haya gustado.

Hasta pronto

GuardarGuardar

Deja una respuesta

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando
USA